
La jornada del sábado 30 de octubre se iniciará a las 10:00 horas con una actividad de senderismo por el Volcán del Cuervo, uno de los paisajes lanzaroteños que más influyó e inspiró la obra del Premio Nobel. La ruta durará aproximadamente 4 horas, con salida desde Arrecife hasta Tinguatón. Y ya por la noche, la cita la tendremos de nuevo en la Sociedad Democracia de Arrecife, donde se proyectará el documental de Ildefonso Aguilar José Saramago y Lanzarote, que nos mostrará los paisajes de la isla preferidos por el escritor. Posteriormente intervendrá la reconocida periodista y reportera de TVE Carmen Sarmiento, y la periodista y presidenta de la Fundación José Saramago Pilar del Río. El acto se cerrará con la actuación musical de la cantante catalana Marina Rossell.
Desde Mararía se invita además a todos aquellos que lo deseen, a las dos exposiciones que se organizan desde la asociación con motivo de estas jornadas. La primera de ellas, Pequeñas Memorias, se inaugura mañana jueves 28 a las 20:30 horas en la sala El Charco de San Ginés, y está compuesta por una selección de los fondos artísticos que tiene la propia asociación. Y la segunda muestra, se trata de una exposición de libros de la obra de José Saramago, que podremos ver este viernes y sábado en la Sociedad Democracia.
Con todos estos actos, cofinanciados por el Instituto Canario de Igualdad y la Unión Europea en el marco del Programa Operativo Fondo Social Europeo-Canarias 2007-2013, Mararía quiere rendirle un merecido homenaje a José Saramago en el año de su muerte, no sólo por tratarse de un Premio Nobel y por tener la suerte de que eligiera Lanzarote para vivir, sino también, como ha declarado la presidenta de la asociación Nieves Rosa Hernández “por su coherencia, por su compromiso, y por supuesto, por su obra literaria”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario